TERAPIA OCUPACIONAL 


La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT), define esta disciplina como "Profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación".


ADICCIÓN Y OCUPACIÓN

Algunos estudios han explorado la conducta adictiva como una ocupación en sí misma, que configura la vida diaria de la persona, compitiendo con otras ocupaciones que quedan relegadas o abandonadas.

Esto se debe a que la ocupación es una actividad autoiniciada, autoorganizada y dirigida a metas contextualizadas en un ambiente específico que se desarrollan en períodos de tiempos prolongados.

Se identifican tres amenazas en la salud: desequilibrio ocupacional, deprivación ocupacional y alienación ocupacional. En efecto, el terapeuta ocupacional interviene para recuperar el desempeño óptimo de la persona.

Gráfico 1. Esquema del modelo ocupacional de la adicción de Helbig y McKay.

A continuación conoce nuestros objetivos en el proceso de rehabilitación en adicciones:

Autoevaluación: ¿Tengo un problema de adicción?

Solicita nuestros servicios

Introduce tus datos y te responderemos vía email.

Horarios de atención:

 Lunes - Viernes: 8:00-16:00
 Sábado: 8:00-12:00

Terapia Ocupacional
Universidad de Guayaquil 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar