EVALUACIÓN OCUPACIONAL

Exploración en cuatro dominios:

  1. Áreas de ocupación.
  2. Características de la persona.
  3. Destrezas y patrones de ejecución.
  4. Contexto y entorno.

Determinantes de evaluación:

  • Aspectos ocupacionales que están siendo afectados por la conducta adictiva.
  • Factores que pudieron favorecer la instauración de la conducta adictiva.
  • Capacidades que han permanecido íntegras y que pueden ser el punto de apoyo para la recuperación.
  • Metas que son primordiales proponer para el proceso de rehabilitación.

Rendimiento cognitivo

Dificultades en la planificación de la actividad diaria, tendencia a la irreflexividad, falta de iniciativa y motivación, conducta desorganizada, problemas de atención, déficits en el comportamiento empático, dificultad para comprender instrucciones, incapacidad para generar estrategias alternativas, etc.

Historia ocupacional

Recolección de todos los elementos que han ido configurando la identidad ocupacional del usuario, su percepción de competencia y la influencia de los diferentes ambientes en su desarrollo ocupacional.

Desempeño ocupacional

Evaluar el grado de calidad en el desempeño actual, desde la perspectiva del propio usuario. Se trata de definir una línea base a partir de la cual establecer las prioridades del tratamiento, y la graduación de la exigencia en el desempeño.  

Terapia Ocupacional
Universidad de Guayaquil 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar